9 de mayo de 2011

Dirigentes estudiantiles

Hace unos días caminando dentro de la facultad en donde estudio, me di cuenta de improviso de que los estudiantes se habían ido a paro. Estas manifestaciones justas o injustas, son por lo menos anecdóticas, ya que estos muchachos paran ciertos días, que por regla general es aquel en que se ha fijado prueba.

Lo que me sorprendió de este momento tan típico de un estudiante de la Universidad de Chile fue esa misma cotidianeidad, específicamente me llamo la atención los términos que utilizan los dirigentes estudiantiles en la ola de discursos que pronuncian al realizar sus actividades.

Términos como “problemática”, “las bases”, “los estamentos”, “el estudiantado”, “compañero”, “petitorio”, son pan de cada paro o toma o lo que sea que hagan. En lo personal, observe estos sucesos con mucha ilusión cuando era mechón y terminaron dando un poco vergüenza ajena.

Uno puede decir muchas cosas al respecto, pero hay ciertas algo que me gustaría recalcar.

En primer lugar, es que realmente estos dirigentes no tienen una real preocupación hacia el público al cual se dirigen, el denominado estudiantado, ya que son discursos que no dicen nada nuevo tanto en la forma como en el fondo, si uno pretende cautivar requiere de discursos o acciones con innovación (aunque suene muy capitalista) u originalidad. Un buen discurso debe enfocarse al público que se dirige y debe hacerse con locuacidad, algo que a la vista no se cumple. La baja profundidad con que se tocan los temas salta a la vista.

En lo que a las acciones se refiere, tampoco se quedan atrás, porque es la misma tónica. Establecen asambleas de discusión, a las que va muy poca gente, en las cuales opina gente que uno en su vida lo vio activo en tiempos normales. Adicionalmente, se puede concurrir a una marcha por la calle, gritando por los derechos de quien sabe qué, llegar a cierto lugar, aguardas a la espera de un tipo que se encapucha comienza a hacer desordenes y te vas para la casa.

En resumen un evento ineficaz por donde se le mire, y generando un chorreo de prejuicios infundados pero generalizados en torno a la imagen de una universidad y de un estudiante.

En segundo lugar, la verdad es que estas cosas me hacen creer que en realidad lo único que pretenden estos jóvenes es sentirse importantes, que son necesarios, que son el motor de una nueva ruta, de la cual no se tiene idea para donde va. Lo entiendo, aún así esto de establecer desenvolvimiento de la sociedad o de una universidad lo considero soberbio y arrogante, propio de los tiempos del capitalismo, puesto que a nadie le han preguntado estas consignas. Todas sus ideas nacen círculos virtuosos de trabajo, ensimismados y faranduleros.

Puede que me critiquen mucho y probablemente les encontrar la razón, pero no puedo dejar de decir son siempre “ellos” los iluminados, los que te hablan en un leguaje que pretende ser complejo, con cierto miramiento en menos y algo resentido, porque no compartes lo que te dicen. Simplificado en aquella frase “Esta es la oportunidad para que los estudiantes tomemos protagonismo en…”, y esos puntos suspensivos pueden decir cualquier pavada. Han llegado a tal punto, que incluso en una ocasión en la se discutía la quiebra del club de futbol de la Universidad Chile, mientras el Sindico de aquella época hacía una sucinta rendición de cuentas, los tipos sacaron aquella frase para decir que era la oportunidad para que los estudiantes tomemos protagonismo en este equipo y hacerlo social y de la universidad. El desenlace de este cuento esta a la vista, el club esta controlado por accionista dueños de mil otras empresas en otros mercados, y es el mismo desenlace de otras situaciones en que se ha usado esta frase.

En tercer lugar, ese tipo de discursos son del peso de un globo de helio, porque cometen los mismos errores de aquellos políticos amarillentos que critican, aquellos que dicen que no los representan, a los que hay derrocar. En este sentido, siempre ha existido una tremenda crítica en torno a las campañas electorales de los políticos que empapelan la ciudad con sus caras, por si acaso no se nos olvide, gastando millones en papel, produciendo desigualdades entre los candidatos, etc. Los estudiantes siguen el mismo camino, empapelan tu facultad, quedando francamente horrorosa, y sólo con el fin de conseguir unos míseros votos. En lo personal siento que ellos se toman la universidad con esas acciones como si fueran lo más importante, como si el destino de la universidad o la facultad fueran a cambiar con su participación. Lo peor de todo es que aquellos que sacan panfletos ecologistas como conglomerado de mi facultad, no tienen piedad en desperdiciar kilos de resmas para sus campañas.

Otra situación es que estos lideres al momento de las votaciones se ponen al lado de las urnas para pedirte el voto, no se si esta bien o mal, pero es desagradable, porque coarta tu libertad.

En fin, es un semillero de las mismas corrupciones de los políticos de ahora.

Lo paradójico de este escrito es que termina siendo una rendición de cuentas y un desahogo bastante desilusionarte de 6 años metido en mi facultad observando estas practicas, porque nada sustancial cambió, los problemas que estaban cuando entré son los mismos de hoy pero en palabras encubiertas. Muchos de los tipos que vociferaban contra alguna autoridad hoy caminan junto a ellos sobando su espalda, como un funcionario esperando verte caer para ascender.

Si estos tipos son los que nos gobernaran en el futuro no me preocupa, porque nada va a cambiar y habrá más textos como estos, con una subjetividad máxima, pero al menos será enrabiada y sincera.

1 comentario:

@Jaxnney dijo...

Llegue a tu blog, intruseando por twitter. Curiosamente no te criticare como crees que sucedera si alguien lee tu entrada. Opino igual que tú, tantos han abrazado los ideales de otros, añejos por el paso del tiempo y los trasmiten como propios acomodandolos al color del gobierno de turno, que si es de derecha o de izquierda pero 'que igual tira más para la derecha', con discursos llenos de falacias argumantativas, llenos de vacios, de complete la oración y con garabatos que si usas el mismo discurso y cambias estos últimos, te servirá para cualquier ocasión.

Hoy en mi facultad votaron 'seguir en paro', pero se es libre de votar lo contrario, pese a que de hacerlo eres un vil egoísta, mientras no piensan en su egoísmo de dictar sus ideas para sentirse los súperheroes de la educación pública, educación que a mi me niegan durante clásicamente más de 3 semanas, son tan casados con sus ideales que en vacaciones no marchan ni panfletean, sino justo y mágicamente en períodos de pruebas.

Me termine desahogando. ajja... seguiré en una U secular donde mostrar un pensamiento X será criticado y silenciado por la dictadura del pensamiento altruista de 'los más visibles'.

Cuidate y gracias por tu blog. Ah! te preguntarás a que voy... si, te apoyo discursos multiuso, paros altruistas salvadores de pruebas y una lucha eterna nada objetiva, siempre abstracta que no conduce a nada tangible.

Adios!!