9 de mayo de 2011

Dirigentes estudiantiles

Hace unos días caminando dentro de la facultad en donde estudio, me di cuenta de improviso de que los estudiantes se habían ido a paro. Estas manifestaciones justas o injustas, son por lo menos anecdóticas, ya que estos muchachos paran ciertos días, que por regla general es aquel en que se ha fijado prueba.

Lo que me sorprendió de este momento tan típico de un estudiante de la Universidad de Chile fue esa misma cotidianeidad, específicamente me llamo la atención los términos que utilizan los dirigentes estudiantiles en la ola de discursos que pronuncian al realizar sus actividades.

Términos como “problemática”, “las bases”, “los estamentos”, “el estudiantado”, “compañero”, “petitorio”, son pan de cada paro o toma o lo que sea que hagan. En lo personal, observe estos sucesos con mucha ilusión cuando era mechón y terminaron dando un poco vergüenza ajena.

Uno puede decir muchas cosas al respecto, pero hay ciertas algo que me gustaría recalcar.

En primer lugar, es que realmente estos dirigentes no tienen una real preocupación hacia el público al cual se dirigen, el denominado estudiantado, ya que son discursos que no dicen nada nuevo tanto en la forma como en el fondo, si uno pretende cautivar requiere de discursos o acciones con innovación (aunque suene muy capitalista) u originalidad. Un buen discurso debe enfocarse al público que se dirige y debe hacerse con locuacidad, algo que a la vista no se cumple. La baja profundidad con que se tocan los temas salta a la vista.

En lo que a las acciones se refiere, tampoco se quedan atrás, porque es la misma tónica. Establecen asambleas de discusión, a las que va muy poca gente, en las cuales opina gente que uno en su vida lo vio activo en tiempos normales. Adicionalmente, se puede concurrir a una marcha por la calle, gritando por los derechos de quien sabe qué, llegar a cierto lugar, aguardas a la espera de un tipo que se encapucha comienza a hacer desordenes y te vas para la casa.

En resumen un evento ineficaz por donde se le mire, y generando un chorreo de prejuicios infundados pero generalizados en torno a la imagen de una universidad y de un estudiante.

En segundo lugar, la verdad es que estas cosas me hacen creer que en realidad lo único que pretenden estos jóvenes es sentirse importantes, que son necesarios, que son el motor de una nueva ruta, de la cual no se tiene idea para donde va. Lo entiendo, aún así esto de establecer desenvolvimiento de la sociedad o de una universidad lo considero soberbio y arrogante, propio de los tiempos del capitalismo, puesto que a nadie le han preguntado estas consignas. Todas sus ideas nacen círculos virtuosos de trabajo, ensimismados y faranduleros.

Puede que me critiquen mucho y probablemente les encontrar la razón, pero no puedo dejar de decir son siempre “ellos” los iluminados, los que te hablan en un leguaje que pretende ser complejo, con cierto miramiento en menos y algo resentido, porque no compartes lo que te dicen. Simplificado en aquella frase “Esta es la oportunidad para que los estudiantes tomemos protagonismo en…”, y esos puntos suspensivos pueden decir cualquier pavada. Han llegado a tal punto, que incluso en una ocasión en la se discutía la quiebra del club de futbol de la Universidad Chile, mientras el Sindico de aquella época hacía una sucinta rendición de cuentas, los tipos sacaron aquella frase para decir que era la oportunidad para que los estudiantes tomemos protagonismo en este equipo y hacerlo social y de la universidad. El desenlace de este cuento esta a la vista, el club esta controlado por accionista dueños de mil otras empresas en otros mercados, y es el mismo desenlace de otras situaciones en que se ha usado esta frase.

En tercer lugar, ese tipo de discursos son del peso de un globo de helio, porque cometen los mismos errores de aquellos políticos amarillentos que critican, aquellos que dicen que no los representan, a los que hay derrocar. En este sentido, siempre ha existido una tremenda crítica en torno a las campañas electorales de los políticos que empapelan la ciudad con sus caras, por si acaso no se nos olvide, gastando millones en papel, produciendo desigualdades entre los candidatos, etc. Los estudiantes siguen el mismo camino, empapelan tu facultad, quedando francamente horrorosa, y sólo con el fin de conseguir unos míseros votos. En lo personal siento que ellos se toman la universidad con esas acciones como si fueran lo más importante, como si el destino de la universidad o la facultad fueran a cambiar con su participación. Lo peor de todo es que aquellos que sacan panfletos ecologistas como conglomerado de mi facultad, no tienen piedad en desperdiciar kilos de resmas para sus campañas.

Otra situación es que estos lideres al momento de las votaciones se ponen al lado de las urnas para pedirte el voto, no se si esta bien o mal, pero es desagradable, porque coarta tu libertad.

En fin, es un semillero de las mismas corrupciones de los políticos de ahora.

Lo paradójico de este escrito es que termina siendo una rendición de cuentas y un desahogo bastante desilusionarte de 6 años metido en mi facultad observando estas practicas, porque nada sustancial cambió, los problemas que estaban cuando entré son los mismos de hoy pero en palabras encubiertas. Muchos de los tipos que vociferaban contra alguna autoridad hoy caminan junto a ellos sobando su espalda, como un funcionario esperando verte caer para ascender.

Si estos tipos son los que nos gobernaran en el futuro no me preocupa, porque nada va a cambiar y habrá más textos como estos, con una subjetividad máxima, pero al menos será enrabiada y sincera.

10 de abril de 2011

Es hora de mejorar: La Argumentación sobre Bolivia.



Desde hace algún tiempo que tengo unas ganas locas de gritar “¡Mar para Bolivia!” ¡Pero me da miedo! no tanto por mi integridad física, si no que por nuestra integridad mental. Esta entrada busca dialogar sobre los chilenos, independiente de lo mucho que se puede decir de la historia oligarca de los hermanos del nororiente, la fábula de cuento de cabros chicos que implica hablar de construcción de “Chile” y, por sobretodo, de la fantasía porno-fetichista de la Guerra del Pacífico. Hoy quisiera hablar de los chilenos, esto es de la calidad argumentativa que se levanta en gran parte de nuestra opinión pública cada vez que se visibiliza el tema de la salida al mar. Este post va para nosotros.

En lo personal creo que, independiente de la posición que cada uno pueda tener sobre este tema en particular, por nuestro propio bien debemos tomar conciencia de la necesidad urgente de elevar el debate. ¿A qué me refiero con esto? hablo de la argumentación violenta, racista, soberbia e irracional, cuya sustancia argumentativa es, por así decirlo… mmm… pobre.

En efecto, creo que la poca elaboración de los argumentos es una forma importante de violencia contra nosotros mismos, contra el intelecto de chilenas y chilenos.

Para no extenderme demasiado, acá van los tres argumentos que creo que no tienen mucho sentido. No obstante con esto no pretendo levantar argumentos técnicos de la historia, la economía, el derecho o la ciencia política que puedan validar mi postura, simplemente busco dar una opinión instintiva sobre los principales ejes de argumentación visibles (y también muchas preguntas).

1. La "gloría" de la Guerra del Pacífico: El título debiese explicarse por si mismo, pero para los más duros: ¿no les parece raro cuando se dice “los valientes chilenos murieron para ganar la guerra, por lo que les debemos respeto defendiendo el territorio”? o alternativamente “Chile es un pueblo que sabe hacer bien la guerra, nos ganamos ese territorio justamente”, o “no fue Chile el que empezó la Guerra, ellos se lo buscaron”, y otras frases por el estilo. Yo al respecto entiendo que durante la construcción de lo que hoy conocemos como los Estados de Latinoamérica, en un contexto histórico en donde no existían mecanismos de rendición de cuentas, participación efectiva, grandes flujos de información y, sobretodo, legitimidad de los regímenes institucionales y jurídicos, las elites de nuestros países hicieron básicamente lo que quisieron, esto incluye muchas cosas por las que podemos “sentir orgullo”: genocidio de los pueblos originarios, guerras civiles, represiones mortíferas y, por supuesto, guerras fraticidas (a esta altura ya es innecesario describir el rol del Imperio Inglés en la Guerra). En suma, sólo quiero decir que es complicado legitimar este hecho histórico cuando se considera que Chile y Bolivia eran el “patio de recreo” de las oligarquías locales y el Imperio Inglés (también sería interesante hablar sobre los métodos de reclutamiento del ejercito chileno, lo que habla de lo interesado que estaba el pueblo en pelear la guerra de los ricos).

2. El eje de lejanía y superioridad chilena: Este el argumento más racista y por ende más chistoso, ya un par de entradas en este blog han hablado al respecto (una mía y otra del Sr. Pérez). Se presenta a Chile como un país cuasi-desarrollado, que en base al “pujante emprendimiento”, “actitud metódica y trabajadora” y el “apego irrestricto al orden institucional” de sus ciudadanos ha logrado el “progreso”… ¿entendemos entonces que mientras más rascacielos tenga Santiago más desarrollados somos?, en contraposición con una Bolivia “floja”, “india” y “desordenada” que no ha sabido imponer orden sobre su territorio para dar rienda al progreso. Mi opinión al respecto es… ¿de donde sacaron esto? ¿qué concepto de progreso se maneja? ¿qué tiene que ver esto con la salida al mar? ¿cómo se mide la legitimidad de las aspiraciones históricas de un país? ¿según el PIB? ¿según el número de rascacielos? ¿el número de semáforos? ¡No entiendo nada! Pero mejor aislemos variables: ¿y si limitáramos con Suiza en vez de Bolivia? ¿se argumentaría con la misma violencia (incluso realizando sanguinarias amenazas sobre volver a la guerra)?

3. El concepto de "Soberanía": Éste argumento es el menos mediocre de todos, dado que se invoca a una construcción conceptual que es bastante compleja, lamentablemente, la idea de Soberanía se utiliza con tanta facilidad y frecuencia que el concepto mismo termina vaciándose de contenido. Fuera de los rollos patriotas – fascistas, que no abordaré por sanidad mental, me llama la atención lo siguiente: ¿de verdad somos tan ciegos como para hablar de soberanía nacional en términos de kms2? ¿No sería más interesante hablar de Soberanía en relación a la capacidad autónoma de tomar de decisiones nacionales? ¿Uso intensivo de mecanismos de participación en las decisiones públicas? ¿respeto de los derechos humanos de nuestros pobres para empoderarlos de capacidades? ¿tributación de transnacionales? ¿el cobre? ¿soberanía nacional en la conformación de la matriz energética? ¿no es esto hablar verdaderamente de soberanía? Cabe preguntarse si tiene validez argumentar la salida al mar de Bolivia en torno al concepto prostituido de Soberanía… ¿se enriquece o se empobrece este concepto cuando lo utilizamos en estos términos? ¿qué sería lo verdaderamente patriota?

En estricto rigor este post debiese terminar acá. Sin embargo, no puedo despedirme sin confesar, compartir e invitar.

El Confesar: Les confieso que este post tiene harto de emocionalidad e irritación… un poco de enojo… lata por nosotros, lata por ellos, lata por todos.

El Compartir: Les dejo algunos botones de las opiniones de chilenas/os en 2 medios de comunicación con respecto al tema… a ver si se animan a irritarse junto conmigo y a escribir alguna entrada o comentario:

  1. Frases para el bronce de chilenos/as en un Blog de EMOL de esta semana realizado por una “Connotada Académica”: Violencia nivel 1… ¿tendrán algo que ver con esto las faltas de ortografía?

  • Es por todos sabido que Chile tiene una respetable actitud apegada a Derecho, pero con los vecinos que tenemos…
  • Chile debe estar muy alerta, y por sobre todo, dejar de mostrarse débil y pusilánime.
  • Aquí hay mucha opinión desvinculada de realidad de historia e invento un país con su nombre ficticio que es y sido el peor tapón para la integración de América del Sur
  • No fue Chile el que empezó la guerra.
  • Comparto su interés por la cultura altiplánica. Ello no implica admirar la deplorable forma en que ha sido administrada,
  • (Morales) quiere partirnos por la mitad, si hay algún chileno que apoye esta reivindicación habría que saber de qué sexo es.- (Jajajaja, éste la cagó!)
  • es para considerarlos como un pueblito.
  • pintorescos gobernantes bolivianos
  • Unamosnos como Chilenos que somos, para estos casos no hay ni derecha ni izquierda, somos uno solo y gritemos a los 04 vientos que NO tendran soberania sobre nuestro territorio.
  • Desgraciadamente hay Chilenos anti-patriotas que están en una posición contraria al patriotismo como legado de nuestros ante pasados.
  • lo que ellos tienen que hacer es cambiar su mentalidad y luchar por su progreso y no ilucionarse con que se le dara terreno que pertenecen a otro pais como lo es Chile.
  • Pero parece que no tienen remedio. Mala suerte para ellos.
  • Estamos rodeados de paises no serios y no ven el conseguir un bien en comun que es surgir como region
  • Que agradezca Morales, que estamos en el siglo XXI y puede darse el lujo de hablar...
  • Claro ahora aparecen diciendo, es que los firmamos bajo presión y qué querían??? si perdieron la guerra, que les lleváramos globitos, confetis y una torta??
  • Ya sebemos que por ahí sacan al mercado internacional su único producto estrella, la cocaína y Chile no puede hacer mucho.
  • Tiene toda la razón, nos ha faltado DECISIÓN para mandar a la cresta a peruanitos y bolivianitos puis.
  • A golpear la mesa y defender ideólogicamente nuestro territorio ya!
  • La solucíon es que las regiones que componen ese "país" pasen a ser parte integral de Brasil, Argentina y Chile.
  • Como siempre, la mayoría de los que quiere dar salida al mar para Bolivia y se hacen los buenos son aquellos que son generosos con lo ajeno, porque chilenos no son.

2. En segundo lugar, violencia Nivel 2: Experimento social en la calle.


El Invitar: Estimados amigos, el llamado es a mejorar. Una verdadera señal de progreso y desarrollo de nuestro país sería que fuésemos capaces de desproveer a la argumentación sobre este tema de los conceptos vacíos, y más importante, de los rasgos racistas, soberbios y violentos que han caracterizado el debate hasta el momento.

31 de marzo de 2011

Procrastinación: Mañana lo hago sin falta!

Este post debería haber sido subido hace 2 semanas atrás, es bastante paradójico ya que el tema calza perfecto con el hecho de haberlo postergado una y otra vez…

Hace algún tiempo me junte con un buen amigo de la Universidad y me dio a conocer este tema (dentro de muchos más en una charla de varias horas con tintes de monólogo, en un local donde vendían pollos a las brasas y cervezas), nunca lo había escuchado y no tenía la noción de lo que significaba, sin embargo al comenzar a leer e introducirme en él, fueron apareciendo conductas, situaciones y rasgos que me identificarían inmediatamente con esto de la procrastinación.

Vamos a lo concreto, el acto de procrastinar está referido a diferir, a aplazar, a posponer conscientemente las tareas que debemos atender o realizar por acciones más agradables, irrelevantes y placenteras de llevar a cabo.

Muchas veces evitamos responsabilidades y acciones a cumplir porque son complejas, tediosas o simplemente aburridas, desde un punto de vista esto podría ser analizado como algo entendible.

La Dra. Carol Look –Master en Técnicas de Liberación Emocional o más conocido como EFT- nos plantea la procrastinación como una “solución temporal” a tres posibles aspectos por el cual todos nosotros podríamos llegar a caer en esta conducta y sería absolutamente justificable.

· Estamos enojados o resentidos hacia una figura de autoridad.

· El hecho de procrastinar nos proporciona en cierto modo un sentido de protección, nos mantiene por debajo del radar de la crítica.

· La procrastinación es una forma “legitima” y aceptable de rebelarnos.

No sé si alguien se siente identificado con esto, personalmente no concuerdo mucho con esta mirada optimista y avaladora que nos plantea Look, el hecho de procrastinar es simplemente un saboteo a nosotros mismos, irónicamente, tal como ella lo define en un principio. Si esto es así, si efectivamente estamos siendo víctimas de un sabotaje que nos impide concretar logros, alcanzar metas y sueños… ¿Qué haremos?

Es necesario evaluar si cuando aplazamos o postergamos tareas a realizar lo hacemos conscientemente o ya es parte de un “mal” hábito al cual estamos acostumbrados, con el cual nos sentimos cómodos y hasta tranquilos!, aunque sabemos que no es así, ya que la carga de trabajo se duplicará, la ansiedad aumentará y las posibilidades de hacer esas cosas agradables que tanto nos gustan se verán reducidas por tener muchos pendientes de nuestros plazos no cumplidos.

Desde que tengo memoria soy un procastinador en potencia, con el tiempo he ido aplacando los efectos, pero como todos sabemos las decisiones y las acciones traen consecuencias, y el hecho de vivir postergando la realidad a la larga pasa la cuenta. Sin embargo me he dado cuenta que nunca es tarde para poder tomar otra dirección, cambiar el rumbo y empezar a hacer las cosas diferentes para obtener resultados diferentes

Es muy cierto que siempre habrán cosas agradables y entretenidas de hacer, por sobre otras que nos parezcan lánguidas, difíciles y aburridas, el desafío es poder encontrarle un sentido a estas tareas que no queremos realizar, el poder encontrar el brillo en lo oscuro -que de alguna u otra forma siempre existe en ellas-.

No sigamos pensando que justo ahora NO es el mejor momento, que realmente mañana lo haremos por que el día estará con más sol, que nos prepararemos mejor para hacerlo…dejemos de sabotearnos y empecemos a cumplir nuestros sueños y objetivos!

Por mi parte desde mañana lo empezaré a aplicar…

24 de marzo de 2011

Luz, cámara y acción!


Dedicado con respeto y admiración, a mi familia, a la hermosa princesa Natalia y a mis grandes amigos y compañeros de viaje.

Hace un tiempo estaba completamente convencido de que no podía hacer ni ser nada más de lo que ya tenía, ya sea por creer que simplemente no podía o por esa horrible afirmación que se apoderó de mi por largo tiempo, “esas cosas no son para mí”. Me pase años sin querer hablar con otras personas de temas que me interesaban, y ahora apasionan, sin tener ninguna razón, sólo creía; que no podía hacerlo. Sin embargo, ocurrió algo maravilloso en mi vida, y no fue precisamente encontrar a dios, tampoco abanderizarme con el “Yes we can” de Obama, ni ganarme el Loto (aunque eso está dentro mis posibilidades mientras empiece a jugar), sino que por fin descubrí las herramientas que van a ser necesarias para ayudarme a construir el camino que quiero seguir hacia el futuro, y lo mejor, es que ahora sé que soy realmente capaz de aprender usarlas.

Es curiosa la forma en la cual cada día veo más lejanos mis problemas y el torbellino de creencias negativas sobre mi y las demás personas; momentos que fueron tan desagradables como compartir la pieza con un zancudo que todas las noches zumbaba en mis oídos y no podía derrotar por más que te levantase 10 veces a tratarlo. A la mañana siguiente obviamente despertaba lleno de picaduras y con esa horrible sensación de odiar más a mí enemigo con alas, creyendo que la batalla estaba absolutamente perdida.

Tomar las riendas de tu propia vida y dirigirlas hacia dónde quieres ir será difícil mientras lo hagas pensando en que el caballo que tienes adelante tuyo será el que se tiene que mover y llevarte dónde quieres llegar. Más valioso será, que seas tú, tu propio rocinante, con convicciones y valores propios, es decir, con tu propio estilo y modo de andar por el mundo, así podrás decidir tú mismo el camino por el cual quieres transitar, sólo si lo quieres de verdad. Joseph O´Connor en sus maravillosos libros dice algo que me hace mucho sentido: “Si quieres comprender actúa”

Relájate un poco y piensa e imagina por un momento la palabra Motivación. ¿Qué imagen se te viene a la mente?, ¿Qué características tiene tu imagen mental?, ¿Esta se mueve o está quieta?, ¿Estás tú en esa imagen o no?, ¿Qué te hace sentir?... Creo que muchos verán algo estático, como una pieza que podemos contemplar en el Museo de Bellas Artes…

Ahora, te propongo que pienses e imagines el verbo Motivar. ¿Qué sucede ahora con esa imagen?, ¿Qué cualidades tiene?, ¿En qué se diferencia con la otra?...

Cuando decidí vivir mi vida en forma de acción (motivar) y no como un concepto abstracto y paralizado (motivación), me convertí en el protagonista y director de mi propia película; la cual filmo día a día buscando los escenarios perfectos para cada toma y por supuesto, trabajando de la mano de los mejores actores que pueden guiarme y acompañar. ¡Espero que el estreno llegue pronto!

La anosognosia es un síntoma que ocurre en muchos casos a consecuencia de una lesión cerebral. Las personas que la presentan no tienen conciencia de su enfermedad ni de las consecuencias que ésta conlleva… sin duda, y sin tener una lesión en el cerebro, yo, era uno de ellos.

8 de marzo de 2011

Una revista mas que interesante



Existe la idea, enraizada en algunos sectores de nuestra sociedad, que considera que Chile tiene los rasgos de un país isleño, una sensación de lejanía causada por la irrupción de la Cordillera de los Andes, la cual no permite la existencia de un contacto directo con nuestros vecinos. Existe una excepción, sin embargo, en esa frontera se ha formado una Cordillera de conflictos ficticios, resentimientos y viejas rencillas de las cuales el único beneficiado fue un vivaracho inglés.

Este supuesto rasgo isleño provoca un alejamiento que viene acompañada de una inusitada e irracional soberbia, un deseo de diferenciación del resto de los países, en los cuales abunda, a juicio de esta idea, un chorreo de pregones de corrupción, desorden y pobreza (sobre la pobreza puede leer el post subido por Pablo Faret http://anosognosia-cronica.blogspot.com/2011/01/modernos-duro-camino-para-la-capacidad.html). Lo que se resume en aquella frase que dice que Chile es, tal como Uruguay a principios de Siglo XX, “la Suiza de Latinoamérica”.

Lo cierto es que aquellas aseveraciones no son más que una mentira de un capitalismo pretencioso de la peor calaña, así como la peor consecuencia de la movilidad social, que es el llamado roto con plata.

Chile está tan inserto en Latinoamérica como los demás países, y ese deseo de que alguna nave extraterrestre nos saque de este vecindario y nos ponga en Asia junto a unos tigretones que no poseen en su lenguaje la palabra libertad nunca va a pasar.

Es en este contexto en que existe una revista Latinoamericanista, y no es de aquellas que balbucean un discurso barato de un tal Simón Bolívar, sino que es una revista que da cuenta de virtudes y problemáticas en distintos países de Latinoamérica, dejando una impresión de unidad más que de división.

Se trata de Gatopardo, una revista de corte narrativo que toma el nombre de la novela del Italiano Tomasi di Lampeusa, la cual trata sobre un matrimonio en la decada de 1860 entre un príncipe italiano, el cual representa el modo de vida tradicional y aristocrático en franca decadencia con la hija de un comerciante, la que encarna una burguesía ascendiente. Una unión que otorga la posibilidad de que las circunstancias históricas cambien, pero se mantengan igual (resumido en la vanagloriosa frase que usan muchos intelectualoides “no es lo mismo, pero es igual”).

Gatopardo es el mismo fenómeno que se ha mantenido en 500 años de historia registrada de este continente.

Esta revista tiene dos ejes fundamentales, uno público y otro privado, el primero se dedica a dar cuenta y mostrar todo lo relacionado con la política y el interés de la sociedad, el otro, habla de las tendencias en torno al arte y el buen vivir.

Sin duda no nos habla nada nuevo, pero lo fundamental radica en un rasgo muy latinoamericano, es que está crónica posee una buena narrativa. No es de aquellos panfletos copiados de las agencias internacionales de información, sino que tiene reportajes sólidos de una duración en promedio de 9 páginas, haciendo remembranza de aquellos viejos periodistas que hacían investigaciones serias, preparadas e incisivas de la noticia a contar. También posee entrevistas, columnas permanentes, videos, galerías de fotos, etc.

Gatopardo es una revista electrónica que en algunos países tiene circulación escrita. En Chile hubo un tiempo que llegaba en este formato, pero su falta de difusión la convirtió en otro negocio fracasado. Personalmente, las únicas veces que escuche hablar de esta revista fue en un programa de entrevista emitido en el cable llamado "El Interruptor” (programa que en palabras de su creador y animador era sólo para gente “inteligente”), en el cual mas de algún escritor daba cuenta de su existencia.

Si bien es cierto su contenido editorial se centra mayoritariamente en México, Argentina y Colombia, se dedica a mucho otros países como Brasil y Chile.

Existen reportajes muy interesantes, que cuentan sobre la situación del narcotráfico en México, el robo de una buena cantidad de libros históricos al estado de Chile por parte de Pinochet, la existencia de un retiro espiritual católico que pretende curar la enfermedad de la homosexualidad en México, así como el desarrollo económico y en seguridad en conjunto de un aumento de la desigualdad en Colombia, bajo el gobierno de Uribe, entre otros.

Gatopardo es un lugar que nos hace entender que hablamos el mismo idioma y que entendemos el mundo de la misma manera. Algo que sin duda haría que Simón Bolívar se sintiera orgulloso.

El link es www.gatopardo.com

11 de febrero de 2011

Todos a leer... un Comic!


Pedro Peirano es un crack. Es periodista, guionista, dibujante e historietista chileno, está detrás de proyectos notables como Plan Z, Mira Tú, 31 Minutos y la productora APLAPLAC, adicionalmente fue el guionista de la renombrada película “La Nana”. Peirano también es el creador de "Chancho Cero", un hilarante y desquiciado Comic que hace algunos años salía en la difunta “Zona de Contacto” de El Mercurio y que hace poco terminé de leer una buena parte de sus episodios (a la mala, de ahí les cuento cómo).


El Comic trata sobre las desventuras de los estudiantes de la “Escuela de Lobotomía” de la decadente universidad pública del país (la “Universidad Nacional”), liderados por su inepto pero esforzado Presidente del Centro de Estudiantes, el “Moco Soto”, junto a otros personajes típicos de la Universidad como la ñoña del curso (“Malenita Cuafato”), los operadores políticos (“Aparato”), los chantas, los curados, los apáticos posmodernos, los que van a Trabajos Voluntarios para engrupirse minas, las extranjeras de intercambio, y el chanta villano “Decano Avellana”. Destaca también la presencia del Chancho (no es un apodo, el personaje es literalmente un Chancho), el alumno más brillante de la poco rentable carrera de Lobotomía, que no habla, es mala persona, pero igual es el más popular de la Escuela.

Para mi, la gracia de este Comic, aparte de la GENIAL parodia a las Universidades Públicas, y cualquier otra Institución "come-jóvenes", las carreras poco rentables, la juventud desarraigada y enajenada y, la sociedad en general, son los lugares comunes que hacen de su lectura una secuencia de sonrisas, sonrisotas, risas y carcajadas iracundas, dependiendo del nivel de identificación que te va generando cada situación. Además, existen pequeños detalles que demuestran el esfuerzo y el cariño de Peirano para intensificar la experiencia universitaria del lector, no es raro encontrar anexos hilarantes como los Diarios Murales de la Universidad, los Rayados del Baño, los pasquines en organización de Encuentros de Poesía Feminista y Cafés Concert para apoyar un candidato al Centro de Estudiantes, Ciclos de Cine de Europa Oriental (jajajajaja) y el jocoso Menú del Casino, entre otros. Además de contínuas referencias a la carrera enemiga de Lobotomía: los “Bien Comidos de la rentable escuela de “Economización Económica (en serio, me reí como 5 horas con esto).

Sin duda, la Universidad es una experiencia notable, desde mi perspectiva es la etapa de crecimiento por excelencia, algo así como una segunda adolescencia en la cuál debemos darnos el trabajo de autodefinir quiénes somos por segunda vez. Al mismo tiempo, sólo en algunos lados, sigue siendo el espacio en donde encuentras de todo, donde el agradable y seguro espacio que conoces previamente es un ápice bastante ínfimo de la realidad. Realidad que algunos años después terminas pateando para cualquier lado, con tal de que esté lejos de ti.

Les dejo el Link de Descarga, espero puedan bajarlo y leer al menos uno o dos capítulos, espero ansioso los comentarios: http://www.taringa.net/posts/comics/5572967/Chancho-Cero---El-libro-_Mediafire_-_-challa.html

* Junto con cada episodio se debe Bajar el "Comical" para ver los archivos, es un pequeño Programa que lee el formato de comic digital. Bueno, está todo explicado ahí en el link de Taringa. Además les dejo un buen artículo de referencia, mucho mejor que este.

12 de enero de 2011

Bucles en el aprendizaje


Es absolutamente innegable que el aprendizaje es parte fundamental del desarrollo de los individuos, que según mi percepción, se extrapola como factor elemental para el progreso global del país.

Desde antes del nacimiento hasta el último día de vida, seremos bombardeados por una diversidad inagotable de estímulos que iremos recibiendo y aferrando a nuestros sistemas de almacenamiento, según como cada persona perciba el mundo. Lo importante para mí en este último punto, radica en entender que todos los individuos manifestaremos este proceso de manera absolutamente diferente. Tanto así, que será disímil de cómo lo harán nuestros familiares más cercanos, hasta los últimos habitantes de la zona más remota del mapa que podamos escoger. Sin embargo, el sistema de educación tiende a hacer ojos ciegos y oídos sordos a esto y continua rotulando constantemente a los estudiantes por sus logros y fracasos, según los resultados de interrogaciones, tareas, trabajos, pruebas, exámenes; entre otros métodos que miden supuestamente la capacidad intelectual del estudiante.

Pero… ¿quién exactamente se preocupa del cómo aprenden los sujetos?, según mi experiencia muy pocos. Cuento con los dedos de una mano a los profesores o docentes que se dedican en el proceso de instrucción a manifestar que es necesario ENSEÑAR A APRENDER - lo que sería para los estudiantes el APRENDER A APRENDER -; y de ninguna manera los culpo, ya que esto puede quedar totalmente afuera de sus paradigmas o tal vez en su formación, jamás se los mencionaron. Es así como los patrones de enseñanza se repiten en el tiempo y las matemáticas siguen siendo unos cuantos números, la historia fechas y eventos inobjetables y las ciencias eventos que difícilmente se ven y solamente podemos imaginar, dando origen así… al mortal *bucle del aprendizaje.

Según el APRENDER A APRENDER, el niño, joven o adulto que se pasa observando toda la clase un punto en el cielo, el que no puede parar de moverse o el que fija sus oídos solamente en lo que relata el profesor, tendrá la oportunidad de no ser juzgado de desinteresado, hiperactivo, tonto o problemático, sino que podrá lograr comprender que es un individuo que posee modelos para percibir el mundo diferentes al de todos los demás y más importante aún, que éstos son absolutamente válidos y aceptables. Tomar esto en cuenta, les dará a los estudiantes la oportunidad de reflexionar sobre un tema desde variadas perspectivas, generar estrategias distintas con gran riqueza e incluso poder entender el poderoso arte de generar soluciones creativas. Los límites, no están establecidos… que la burbuja del presente los tenga, es harina de otro costal.

*Secuencia de instrucciones que se repite mientras se cumpla una condición prescrita: una condición mal definida puede dar lugar a un bucle de error cíclico.

2 de enero de 2011

Modernos: duro camino para la capacidad de asombro

Como primer aporte, decidí realizar una entrada que explique en parte mis motivaciones personales para participar en este blog.

Hace poco leía "Brindis por la Modernidad", un texto de Marshall Berman, el cual me empujó a divagar sobre este tema. El concepto de modernidad es creado y ligado profundamente a la idea de “progreso” y, dependiendo del enfoque, apunta a cómo las condiciones internas y estructurales han marcado el camino de individuos, sociedades y humanidad en su conjunto hacia un ideal de bienestar y progreso global, caracterizando cambios socio-culturales constantes por medio de la modernización de la estructura productiva, macroeconómica, política, social, cultural y científica.

Al respecto, Berman comenta: “los ambientes y las experiencias modernas cruzan todas las fronteras de la geografía y la etnicidad, de las clases y la nacionalidad, de la religión y la ideología: en este sentido, puede decirse que la modernidad une a toda la humanidad. No obstante, esta unión es paradójica, es una unión de la desunión: nos arroja a un remolino de desintegración y renovación perpetuas, de conflicto y contradicción, de ambigüedad y angustia”.

Estamos, por tanto, insertos sin remedio en un estado de híper acidez estomacal constante. Sobretodo en nuestro querido continente, hemos vivido una modernización a medias, nuestro paisaje -en cualquiera de nuestros países- muestra grandes rasgos de modernidad y progreso hermanados, de manera aparentemente natural, con las caras más vergonzosas del progreso.

Junto con esto conviven voces mediocres que sostienen que estas “tristes situaciones” son tolerables en la medida que sostienen un nivel de progreso general: la pobreza y la vulnerabilidad, según estas voces, serían características propias del desarrollo global, entendido como un proceso que genera de manera natural (y para estas voces, inevitable) ganadores y perdedores, conformando en mi opinión, un curioso concepto de rentabilidad social.

Interesante, pero a mi no me vengan weas:

- De los 6.791 millones de habitantes del planeta, 2.600 millones viven con menos de 2 dólares al día, de los cuales 1.000 millones viven con menos de 1 dólar al día.

- 1 de cada 3 personas de Latinoamérica viven bajo de la línea de la pobreza. Existen, por tanto, 180 millones de personas en esta situación y más de 70 millones bajo condiciones de extrema pobreza.

- América Latina es la región más desigual del planeta: el quintil más rico de la población posee un 57,1% de la riqueza.

- Durante el año 2009 el HAMBRE en Latinoamérica creció en un 13%: una tercera parte de los niños latinoamericanos se encuentran en estado de desnutrición (unos 17 millones).

- Unos 52 millones de niños son pobres en América Latina y de ellos unos 30 millones padecen hambre, pese a que la región produce más de tres veces los alimentos que necesita.

- En cifras, los niños pobres son hoy más que en 1980, según un estudio de CEPAL y UNICEF…. [es “curiosa” la coincidencia de la fecha con la implementación generalizada del modelo neoliberal en la región]

- Sólo el 51% de las niñas y el 44% de los niños de la edad correspondiente asisten a la escuela secundaria en la región.

Volviendo y apoyándome nuevamente en el amigo Berman: “estos procesos histórico-mundiales provocan una variedad sorprendente de visiones e ideas que tienen como finalidad hacer del hombre y la mujer tanto los sujetos como los objetos de la modernización, darles el poder para cambiar el mundo que los está cambiando a ellos, permitirles entrar al remolino y que lo hagan suyo”.

Pareciera entonces que nos hemos olvidado de la bidireccionalidad de los procesos sociales: somos efecto, somos hijos de la estructura y la corriente nos arrastra, es cierto. Pero, ¿acaso se nos olvidó que también somos causa? Cuando navegamos hay corrientes, pero se rema; nos extraviamos, pero usamos los astros para encontrar nuestra dirección; hay vientos, pero usamos su fuerza para dirigir la embarcación.

Entonces, la dificultad radica en afrontar la cotidianeidad de forma distinta: para remar, debemos decidir remar, decidir que queremos (y debemos) ir a un lado, redefinir nuestra estrategia de supervivencia y funciones básicas: Comer y Cagar, SÍ; Hablar y Hacer, TAMBIÉN. Para ello necesitamos capacidad de asombro: cuestionar, enojarnos, incomodarnos, no estar satisfechos con la dimensión Nosotros de nuestra vida, dicho de otro modo, hacer frente a la Anosognosia.

25 de diciembre de 2010

Palabras póstumas




Hace exactamente un mes que enterré a mi madre, ella falleció el 22 de noviembre del 2010…

Cuando niño me intrigaba mucho la muerte, me producía mucha inquietud el hecho de no poder comprender lo que significaba eso, de no saber qué pasaba con la persona, o adonde iría. Racionalmente fui comprendiendo que el hecho de morir era solo un estado de transición pasajero y que a la larga uno elegía donde guardaba el recuerdo o el lugar para la persona que había partido.

Sin embargo, ahora pude comprender que significa mucho más, que no cabe sólo en una definición propia y adecuada para sentirse tranquilo. Creo que durante este periodo aprendí a convivir con la vulnerabilidad, nunca antes lo había sentido, o si lo había hecho no lo tomaba en cuenta, pero esta vez fue diferente, ¿y cómo no sentirlo?, si la persona que te había criado, educado y formado con lo mejor de sí y de su cariño ahora no te respondía…el hecho de decir mamá y escuchar silencio puede llegar a ser la experiencia más egoísta que podremos llegar a vivir, y sobre todo si aceptamos que será para siempre.

Hace un mes que se fue mi madre, y con ella se fueron recuerdos, sensaciones, gestos, costumbres, hábitos y rarezas, olores y aromas, se fue la complicidad de conocerse sin decirse todo, se fue la ayuda y la comodidad, se fue la brecha generacional que muchas veces nos llevaba a discutir la vida con miradas distintas, se fue el cariño –que si bien mucha veces le era esquivo- me gustaba recibir y que sabía que estaba ahí.

Creo no arrepentirme de nada, las cosas se van construyendo por períodos y etapas especificas, vivimos esas etapas y todo fue acorde a lo normal, cada cual tan terco como el solo (de ahí nace mi tozudez y mi abnegación por hacer las cosas cuando yo quiero), cada cual con su orgullo enorme, pero conciliador. Mi madre y yo sabemos que dimos lo mejor de sí para crecer juntos…

El recuerdo, la pena y las preguntas del porqué, ahora forman parte de mis huesos, es algo que no se irá, es algo que tiene que estar inserto, es algo que me recuerda que vengo de alguien, de una persona que muchas veces dejo de lado su vida para tomarme de la mano y guiarme.

Ahora que no sé donde está y que sé que no me responderá creo que para el final quería más

-Estoy tranquilo, agradecido y fortalecido-

19 de diciembre de 2010

Camila Moreno - Millones Video censurado por Chilevisión el canal de Piñ...


Hace un tiempo me encontré con un video con título rimbombante en you tube, era una cantante chilena llamada Camila Moreno que aparece tocando junto a Nano Stern y Manuel García, en lo que parece ser un dream team de los nuevos nuevos nuevos trovadores nacionales, en el Festival del Huaso de Olmué.

Ciertamente esta anécdota me dejó muchas reflexiones. Si se mira en abstracción, si bien un simple recuento de un programa cuyo único fin es ganar un poco de televidentes a base de la música que proviene de la sanguchería Chile, aparece una canción simple, poco pretenciosa, muy honesta, de sentimientos que denotan un poco impotencia y que no habla de algo nuevo, termina quizás en un muy desagradable e incomodo deseo.

La canción es una sincera división de nuestro interior, probablemente invitándonos a tomar partido sobre aquellas cosas en las que el terror y las burbujas sociales las han escondido en forma pavorosa, porque es mejor ser mesurado, pensar antes de hablar y de actuar o, derechamente, ni si quiera hablar. Comernos la basura por dentro sin proceso de reciclaje alguno.

Por tanto, la canción logra su objetivo que es producir arte, produce el -no ser- del que hablaba un tipo de unas columnas mas debajo de este blog. Desgarrándonos, poniéndonos coléricos, sin poder mirar al de al lado como lo hice hace dos minutos.

Nada es blanco y negro en la vida, aún así, probablemente, esta canción invita a tomar colores muy marcados distintos del blanco y negro, a través de aplausos con gritos de apoyo y las pifias con el pulgar hacía abajo.

Por consiguiente, no me queda más que creer en la necesidad de desnudarnos y ver el interior colectivo, probablemente ver que lo único que importa son unas migajas de algo que le llaman poder, con el cual, valga la redundancia, puedes controlar y hacernos tontos.

Lo bueno es que el verso en donde se refiere a aquellos que gobernaron el pasado y que no gobernaran el futuro, el alarido de la palabra fuera, los sándwich que van y vienen en una sonajera de platos de porcelana china de color blanco, parecen ser silenciados por un creciente y deambulador CHILE NO SE RINDE. Sin dudas, el mismo que se aparece de vez en cuando en las esquinas.