25 de diciembre de 2010

Palabras póstumas




Hace exactamente un mes que enterré a mi madre, ella falleció el 22 de noviembre del 2010…

Cuando niño me intrigaba mucho la muerte, me producía mucha inquietud el hecho de no poder comprender lo que significaba eso, de no saber qué pasaba con la persona, o adonde iría. Racionalmente fui comprendiendo que el hecho de morir era solo un estado de transición pasajero y que a la larga uno elegía donde guardaba el recuerdo o el lugar para la persona que había partido.

Sin embargo, ahora pude comprender que significa mucho más, que no cabe sólo en una definición propia y adecuada para sentirse tranquilo. Creo que durante este periodo aprendí a convivir con la vulnerabilidad, nunca antes lo había sentido, o si lo había hecho no lo tomaba en cuenta, pero esta vez fue diferente, ¿y cómo no sentirlo?, si la persona que te había criado, educado y formado con lo mejor de sí y de su cariño ahora no te respondía…el hecho de decir mamá y escuchar silencio puede llegar a ser la experiencia más egoísta que podremos llegar a vivir, y sobre todo si aceptamos que será para siempre.

Hace un mes que se fue mi madre, y con ella se fueron recuerdos, sensaciones, gestos, costumbres, hábitos y rarezas, olores y aromas, se fue la complicidad de conocerse sin decirse todo, se fue la ayuda y la comodidad, se fue la brecha generacional que muchas veces nos llevaba a discutir la vida con miradas distintas, se fue el cariño –que si bien mucha veces le era esquivo- me gustaba recibir y que sabía que estaba ahí.

Creo no arrepentirme de nada, las cosas se van construyendo por períodos y etapas especificas, vivimos esas etapas y todo fue acorde a lo normal, cada cual tan terco como el solo (de ahí nace mi tozudez y mi abnegación por hacer las cosas cuando yo quiero), cada cual con su orgullo enorme, pero conciliador. Mi madre y yo sabemos que dimos lo mejor de sí para crecer juntos…

El recuerdo, la pena y las preguntas del porqué, ahora forman parte de mis huesos, es algo que no se irá, es algo que tiene que estar inserto, es algo que me recuerda que vengo de alguien, de una persona que muchas veces dejo de lado su vida para tomarme de la mano y guiarme.

Ahora que no sé donde está y que sé que no me responderá creo que para el final quería más

-Estoy tranquilo, agradecido y fortalecido-

19 de diciembre de 2010

Camila Moreno - Millones Video censurado por Chilevisión el canal de Piñ...


Hace un tiempo me encontré con un video con título rimbombante en you tube, era una cantante chilena llamada Camila Moreno que aparece tocando junto a Nano Stern y Manuel García, en lo que parece ser un dream team de los nuevos nuevos nuevos trovadores nacionales, en el Festival del Huaso de Olmué.

Ciertamente esta anécdota me dejó muchas reflexiones. Si se mira en abstracción, si bien un simple recuento de un programa cuyo único fin es ganar un poco de televidentes a base de la música que proviene de la sanguchería Chile, aparece una canción simple, poco pretenciosa, muy honesta, de sentimientos que denotan un poco impotencia y que no habla de algo nuevo, termina quizás en un muy desagradable e incomodo deseo.

La canción es una sincera división de nuestro interior, probablemente invitándonos a tomar partido sobre aquellas cosas en las que el terror y las burbujas sociales las han escondido en forma pavorosa, porque es mejor ser mesurado, pensar antes de hablar y de actuar o, derechamente, ni si quiera hablar. Comernos la basura por dentro sin proceso de reciclaje alguno.

Por tanto, la canción logra su objetivo que es producir arte, produce el -no ser- del que hablaba un tipo de unas columnas mas debajo de este blog. Desgarrándonos, poniéndonos coléricos, sin poder mirar al de al lado como lo hice hace dos minutos.

Nada es blanco y negro en la vida, aún así, probablemente, esta canción invita a tomar colores muy marcados distintos del blanco y negro, a través de aplausos con gritos de apoyo y las pifias con el pulgar hacía abajo.

Por consiguiente, no me queda más que creer en la necesidad de desnudarnos y ver el interior colectivo, probablemente ver que lo único que importa son unas migajas de algo que le llaman poder, con el cual, valga la redundancia, puedes controlar y hacernos tontos.

Lo bueno es que el verso en donde se refiere a aquellos que gobernaron el pasado y que no gobernaran el futuro, el alarido de la palabra fuera, los sándwich que van y vienen en una sonajera de platos de porcelana china de color blanco, parecen ser silenciados por un creciente y deambulador CHILE NO SE RINDE. Sin dudas, el mismo que se aparece de vez en cuando en las esquinas.

5 de diciembre de 2010

Respuestas Habilidosas

Cada vez que tomo y uso con mi mano izquierda en posición de pinza, el aparato rectangular seguramente más usado por los individuos de la sociedad; me veo enfrentado a la más diversa gama de imágenes, colores, sonidos y maravillosas oportunidades de aprender. Pero lamentablemente y diciéndolo de una forma bastante elegante, también me topo con un montón de atrocidades y malogrados eventos, que comienzan a eso de las 18.00 Horas, de Chile continental. Es en ese espacio justamente, donde los más aciagos modelos se juntan y comienzan a deslumbrar frente a las cámaras; exhibiendo majestuoso baile, elegante sonrisa, virtuoso staccato, afrodisiaco cuerpo, y por sobre todo, una utilización Chomskiana del lenguaje – aún así cuando el ojo de la cámara no va hacia ellos, son geniales y generosos en todo momento-

Afortunadamente para mi, un día cuando la polémica entre Cárcamo y el canal estatal ardía, mire por unos segundos el ocaso del sol, interrumpí mis canales perceptuales y pensé… ¿Para qué quiero ver a Anthony Bourdain comiendo por el mundo?, si sería exactamente lo mismo mirar como desayuna Karol Baile en el docureality de turno. Luego de unos minutos, amplié aun más mis mapas y reflexioné… Cómo puede ser posible que haya malgastado tantas horas de mi vida mirando películas de Scorsese o Allen, incluso recitales de Dave Matthews Band o The Beattles, si puedo ver la premiada “Arañitas trepadoras” u oír los últimos hits veraniegos del Anfibio… ¡Y todo en alta definición!

¿Qué he hecho con mi vida?... Soy un irresponsable.